Necesidad Innecesaria. ¿Cuál es la esencia del diseño del robot?
La esencia de un producto, lo que define en qué medida es bueno o malo, es el problema que resuelve. Es decir, esto que te vendo cómo te facilita la vida. Un coche, por ejemplo, te resuelve el transporte, ir del punto A al punto B. Todo el mundo sabe más o menos qué cualidades se le debe exigir (consumo, capacidad de carga, potencia, comodidad, estética… ) y los requerimiento de funcionamiento (gasolina, un carnet de conducir, mantenimiento…) Sin embargo, todos conocemos productos que su esencia no es resolver un problema al consumidor. Deciden resolver el problema de la venta, ya sea porque les dejaría menos beneficios, o porque quieren aprovecharse de una idea ajena sin saber cómo se hace, buscan sacarnos el dinero, y además son productos muy bien pensados con ese objetivo.
Imaginen un producto que les ofrece conseguir en pocos días o semanas ahorros del 60% de sus costes, ingentes aumentos de la productividad, y que cualquier empleado sin apenas o ninguna cualificación pueda manejarlo. Tendrían que verlo para creerlo, ¿verdad? Lo habitual hoy en día en el mundo de la automatización de procesos es que te ofrezcan una herramienta con estas capacidades que el comercial llama robot software y que te deja impresionado con su estética y su manejo. Si pica, y compra, terminará gastando dinero en un equipo de gente sin cualificar, habrá gastado otro buen montón de dinero en herramientas que no necesita y de las que no puede librarse, no obtendrá esos grandes ahorros prometidos, y además le han creado la necesidad de un perfil de empleado «sin cualificar», super especialista en la herramienta que compró y que no existe en el mercado laboral.
¡Menudo panorama! En mi opinión esto se debe al desconocimiento. Para mucha gente y empresas la automatización de procesos es algo nuevo y desconocido, y es fácil que les líen. Mis consejos:
- Si no tiene inteligencia artificial nosotros lo llamamos brazo mecánico software. Una grúa no es un robot. Pregunte abiertamente por la inteligencia artificial del «robot», y si le dicen que tiene, que lo demuestren allí mismo. ¿Dónde la usa y cómo se adapta el robot a los cambios en el entorno? y una pequeña demostración del aprendizaje del robot.
- Si afirman que cualquiera puede manejarlo, pues que le dejen manejarlo. Haga la prueba. Cualquier empleado podrá cerrar el explorador de internet haciendo un click en el botón de cerrar con el robot. Si tarda más de 2 minutos en entender lo que está haciendo, yo no les creería.
- Les ofrecen una herramienta muy bonita y sencilla para desarrollar. Pregunte abiertamente por qué no pueden usar una herramienta normal, como Microsoft .Net, para pedir al robot que haga un click. En .Net debería ser una sola línea de código, algo parecido a Robot.click(«aceptar»); Recuerde que es sencillo encontrar personal experto en .Net capaz de programar complicadísimas reglas de negocio entre click y click del robot.
Nosotros con nuestra plataforma le ofrecemos Inteligencia Artificial, un robot de verdad como lo entiende la gente, que lo puede manejar cualquier programador en cualquiera de las herramientas de desarrollo más populares. En resumen, la receta habitual, equipos de gente cualificada con las herramientas normales.
No Comments